Sobre el proyecto…

Komorebi & Flor de Jagua Botanical Art Studio© es una iniciativa artística de Ricardo Arribas, artista multidisciplinario y electroacústico, académico y escritor, actualmente radicado en Puerto Rico. La serie Ecoprint y Botanical Gyotaku es un proyecto en curso que refleja el interés constante del artista por explorar y experimentar con la materia vegetal como medio expresivo. Utiliza cualquier material, desde hojas caídas maduras, tierra, flores, semillas, tallos, corteza, tabaco, restos de té o café, para crear texturas sugerentes e imágenes abstractas que evocan fósiles, restos arqueológicos, escrituras antiguas y paisajes que surgen en la intersección de lo postapocalíptico, lo onírico y lo expresionista. Le interesa explorar y desarrollar el potencial del arte botánico para reconectar a los humanos con los espacios naturales.

Sobre el artista…

Ricardo Arribas es un artista multidisciplinario, escritor, investigador y profesor de literatura. Desde joven, ha alternado su formación literaria con estudios en videoarte y sonido para la imagen en movimiento, arte gráfico y técnicas de composición electroacústica con diversos artistas y músicos como Carlos Vivoni (USC), Antonio Martorrel (UPR), Martín García (UPR), Carlos Malavé (USC/COPU-UPR), Robert Honor (Tisch-NYU), Kisha Tikina Burgos (PR) Marylin Ryvchin (Cornell), Kevin Ernste (Cornell), Imna Arroyo (Yale), Ismari Caraballo, Fernando Santiago Camacho, Poli Marichal, Baruch Vergara, Marcos de Jesús Carrión, Cristal Rovira. Tras realizar estudios de doctorado en literatura caribeña y latinoamericana en la Universidad de Cornell y dedicarse a la docencia, dedica parte de su tiempo a la creación de obras sonoras y visuales inspiradas en su espacio, utilizando técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente. Durante sus más de veinte años de docencia, el artista ha impartido numerosos cursos sobre literatura y cine, teoría literaria y escritura creativa en diversas instituciones de educación superior de prestigio, desde la Universidad de Cornell, la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y la Universidad Interamericana, hasta el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) en República Dominicana.

Ha publicado sobre literatura, arte, cine y cultura caribeña y latinoamericana en general, así como sobre arte y literatura archipelágica y oceánica. Su poemario "La busca de Ísola" será publicado próximamente por la editorial La secta de los Perros. También es columnista y colabora regularmente en varios periódicos y revistas digitales de cultura y literatura, donde escribe periódicamente sobre temas culturales y políticos contemporáneos. Más…

Actualmente reside en Caguas, Puerto Rico.